
2º Edición 2004
Ricardo Vergara
Ediciones |
|
Esta segunda edición
tiene algunas modificaciones a raíz de la resonancia que el tema
de Inteligencia Solidaria tuvo en diferentes congresos y encuentros con
docentes.
El impacto me decidió a ampliar el libro agregando tres capítulos
más específicos respecto a la labor docente y su ubicación
en el contexto cultural y social. Vimos la conveniencia de hacerlo operativo
no solo para psicoterapeutas y teóricos del pensamiento, sino también
a docentes pensando en que se pueda enseñar aprendiendo en un contexto
amplio, no acotado por la cultura científica: la cultura participativa.
Octavio Fernández Mouján
Agosto 2004
> descargar
prólogo 2º Edición |

1ª Edición 2002
Editorial
Belgrano |
Estamos acostumbrados
a llegar al conocimiento partiendo de los datos de la realidad dada
que podemos percibir y pensar. Me parece importante proponer una forma
de inteligencia que parta de la vida, como experiencia indeterminada
libre de todo prejuicio o determinismo, social e ideológico.
Una actitud así, nos abre a una experiencia donde la conciencia del Yo deja lugar a la con-ciencia viva de participación solidaria, que anhela ser más con los demás. Ser inteligente solidariamente supone partir de la intuición
que capta, en la imagen creativa, lo vivido.
Esta conciencia solidaria vive la realidad dándose, para interpretar en la parte, el todo. Lo que es bueno para uno lo es para todos y lo bueno para todos será bueno
para cada uno.
Octavio Fernández Mouján
> descargar
prólogo 1º Edición
(por Marcelo Capurro) |